Nuestras propuestas y preguntas
PRIMERA PROPUESTA / SOLICITUD DE COMPARECENCIA:
Solicitud de Comparecencia del máximo responsable del Área de URBANISMO don Carlos Tarife, para que de explicaciones e información sobre las actuaciones realizadas y planes de su área en relación ámbito privado de Las Teresitas, concretamente el Valle de Las Huertas y El Cercado y especialmente en los siguientes asuntos:
1.- Situación del expediente de ocupación de vía privada y parcela situada en la zona del Cercado, entre el antiguo puente de la carretera de Taganana y el actual puente militar situado a la altura del Centro Médico de San Andrés (y futura construcción de un puente permanente como así estipula el PGO).
2. – Cuál es la situación y planes de su área en relación a la futura vía prevista en el PGO en el Valle de Las Huertas que comunicará TF-12 con la Avenida de San Andrés.
3.- Cuál es la situación y planes de su área en relación al acceso rodado a las instituciones del C. D. SAN ANDRÉS.
4. – Cuál es la situación y planes de su área en relación a la vía entre Las Teresitas y el barrio de SUCULUM, que se encuentra con elementos de obra abandonos desde hace años.
5.- En que situación se encuentra el conflicto jurídico y de titularidad de los terrenos del Valle de Las Huertas y El Cercado y la Junta de Compensación de Las Teresitas.
SEGUNDA PROPUESTA:
Solicitud para la mejora del servicio de la línea 946:
Debido a la lanzadera establecida en San Andrés la frecuencia horaria de la línea 946 ha sufrido variaciones, aumentando varias frecuencias a las existentes anteriormente. Esto es una mejora que responde a una de las grandes reivindicaciones de los vecinos y vecinas de dicha línea: más y mejores conexiones que hagan la vida diaria más fácil. Por ello, cuando las guaguas comiencen a pasar por el puente y salir directamente de la estación de Santa Cruz estos nuevos horarios y frecuencias se deben mantener.
Es más, se debe aprovechar estos nuevos horarios y el mayor número de conexiones para utilizar al menos dos trayectos (uno de mañana:9.30 y otro de tarde: 15.55, 17.25 o 19.20) para que el servicio lo realice un micro que llegue hasta Benijo, un núcleo del macizo que carece de Transporte Público. Todo ello teniendo en cuenta la vida rutinaria y no la alta afluencia que se producen en los meses de verano.
Por todo ello se propone que una vez abierto el puente se mantengan los mismos horarios y se utilice al menos dos frecuencias para que un micro haga el recorrido hasta Benijo.
PRIMERA PREGUNTA:
¿Por qué no se ha aplicado el acuerdo de este Tagoror en relación a la ampliación de la línea 916 de los Valles de Maria Jiménez para ampliar el servicio los fines de semana y para dar comunicación a Valle Crispin?
SEGUNDA PREGUNTA:
¿Qué planes tiene el Área de Servicios Públicos para la limpieza y desinfección de los solares, propiedades y terrenos municipales de los Barrios de Valleseco y el Barrio de La Alegría?