El grupo socialista acusa al alcalde de poca transparencia y de utilizar esta herramienta de forma indiscriminada para servicios
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz exigió hoy al alcalde que “limite” las contrataciones de emergencia a lo establecido por la ley de contratos y acusó al grupo de gobierno de “abusar” de esta herramienta de forma “indiscriminada” y de no aplicar justificaciones “rigurosas” en los procedimientos.
En este sentido, el PSOE exigió que cada vez que se utilice la figura del contrato de emergencia, el Ayuntamiento siga los principios de correcta publicidad, tanto ante el pleno de la corporación como ante la ciudadanía chicharrera, a la que de manera constante se ningunea con actitudes poco transparentes.
“En los últimos meses, desde la moción de censura, el alcalde y su equipo han utilizado la figura de los contratos de emergencia como si no hubiese un mañana, contratando servicios que deberían haber seguido los procedimientos normales y que no responden a ningún tipo de situación de emergencia”, señaló el portavoz del PSOE, José Ángel Martín.
A través de dos mociones que la edil Elena Mateo y el concejal Tino Guzmán presentarán en el pleno de este viernes, el grupo socialista volverá a pedir que se publiquen todas las contrataciones de emergencia que realice este Ayuntamiento en el perfil de la Plataforma de Contratación del Sector Público, tal y como exige la ley.
“Es muy preocupante que tengamos que exigir al alcalde algo tan básico como que cumpla la ley”, apuntó Martín, que reclamó asimismo que, aunque sea con posterioridad, se publiquen los preceptivos informes jurídicos que justifiquen la contratación por esa vía, como exige la legislación vigente.
El PSOE recordó que, por esta vía, se han contratado servicios como el de detección, prevención y atención del absentismo escolar o el servicio de acogida temprana de la educación infantil y primaria en Santa Cruz, entre otros muchos.
El grupo socialista remarcó que la ley de contratos solo puede utilizarse cuando la Administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional, una casuística que “se ajusta poco” a la gran mayoría de contrataciones realizadas por esta vía por el consistorio.
“Está claro que este Ayuntamiento está recurriendo a la contratación de emergencia, cada vez de forma más frecuente, e incluso, no por causas sobrevenidas sino programadas o previsibles. Esto pone en peligro la concurrencia y publicidad necesarias en la contratación pública”, resaltó Martín, que agregó que la contratación de emergencia es un procedimiento excepcional y su aplicación debería ser “restrictiva”.