El grupo socialista critica el retraso del Ayuntamiento y pide regular el trabajo remoto para aumentar la conciliación, la productividad y proteger la salud de los empleados
El grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Santa Cruz exigió hoy al consistorio que cumpla la ley y reglamente el sistema de teletrabajo entre los empleados públicos con el objetivo de fomentarlo y garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras, aumentar la conciliación laboral e incluso propiciar un aumento de la productividad, con la debida negociación colectiva previa.
A juicio de los y las socialistas, el Ayuntamiento sufre un “retraso inexplicable” en la adaptación de su normativa para regular el teletrabajo que está perjudicando a los trabajadores públicos de la capital.
“En este tiempo, y con la nueva regulación estatal del teletrabajo sobre la mesa, no sólo no se ha puesto en marcha un esperado Reglamento por y para nuestros trabajadores públicos, sino que, además, no se ha iniciado el procedimiento necesario que implante esta nueva forma de trabajo en nuestro ayuntamiento y organismos autónomos”, explicó el edil socialista José Ángel Martín, que pidió contar con los representantes de los trabajadores y trabajadoras.
Para el PSOE, esto ha provocado que los trabajadores públicos de Santa Cruz se encuentren en una situación de desamparo legal y, con ello, una temida inseguridad jurídica, al verse abocados en muchos casos a un exigido presencialismo que, en muchos de los casos, es innecesario e injustificado.
“Hay que tener en cuenta que el teletrabajo, aunque no es nuevo, llegó para quedarse tras la pandemia, pero puede convertirse en una simple quimera para los empleados públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por culpa de la inacción del alcalde y su equipo de gobierno”, expresó Martín.
Según el grupo socialista, son muchos los ayuntamientos de España y de Canarias que, en esta materia, ya han adaptado su normativa interna al teletrabajo con diversas fórmulas reglamentarias mientras que Santa Cruz, una vez más, se ha quedado a la cola, con un absoluta ausencia de todo desarrollo reglamentario del teletrabajo.
“La ausencia de un reglamento que regule las condiciones, presentes y futuras del teletrabajo puede provocar gravísimas consecuencias en la seguridad y salud de nuestros trabajadores y trabajadoras, así como una oportunidad perdida para mejorar las condiciones de trabajo y la eficiencia de la administración”, expresó el edil socialista, que apuntó que muchos trabajadores se sienten huérfanos de una regulación que los ampare y los proteja.
“Muchos empleados públicos se ven obligados a acudir diariamente de forma presencial a unos servicios, a veces al completo, en muchos casos incluso, sin distancias suficientes”, dijo José Ángel Martín, que agregó que, además, se están produciendo situaciones de discriminación al depender que se aplique el teletrabajo o no, en función de la categoría profesional que se ocupe, o el servicio en el que se pertenezca.