Patricia Hernández: "Santa Cruz no puede estar más limpia con menos trabajadores de limpieza"

La candidata a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife por el PSOE, Patricia Hernández, afirmó hoy que Santa Cruz no podrá estar más limpia y que seguirá igual de sucia o más si el contrato de Sacyr-Valoriza entra en vigor puesto que prevé menos trabajadores de limpieza que los que están trabajando a día de hoy. Asimismo, recordó que Sacyr-Valoriza no cubrirá bajas ni vacaciones, por lo que este asunto se agravará a medida que pase el tiempo.

Hernández manifestó que cuando sea alcaldesa hará todo lo posible para parar el nuevo contrato de limpieza de Santa Cruz adjudicado a Sacyr en contra del criterios de los técnicos, que afirmaron que con el nuevo contrato no se garantizaba la limpieza de la ciudad. Además, ha subrayado que defenderá a los trabajadores actuales y sus puestos de trabajo, así como una ampliación de la plantilla para que Santa Cruz esté limpia.

Patricia Hernández se comprometió con los trabajadores tras reunirse con el comité de empresa de Urbaser y se mostró preocupada por la adjudicación a de la nueva oferta en un contrato que, claramente, dispondrá de menos trabajadores y que no tendrá capacidad para cubrir bajas y vacaciones, por lo que Santa Cruz estará todavía más sucia y será imposible que esté más limpia por la falta de medios técnicos, materiales y humanos.

El contrato de la limpieza de la ciudad es el más importante para Santa Cruz en términos económicos y, además, incide directamente en la vida de los chicharreros. «No podemos seguir así, pero sobre todo, no podemos ir manifiestamente a peor como ocurrirá si entra en vigor el contrato con Valoriza como ya han certificado los funcionarios del Ayuntamiento», indicó Hernández, que añadió que en los barrios de la ciudad la situación es «crítica» y los chicharreros merecen unas condiciones de dignidad y limpieza mayores que las actuales.

“Vamos a hacer todo lo posible para parar el contrato y tomar medidas para incrementar la plantilla en el nuevo concurso de limpieza y contar con más medios materiales, garantizando los puestos de trabajo, la calidad en el empleo y una mayor plantilla”, señaló la candidata, que añadió que los trabajadores de la limpieza le manifestaron su voluntad para cumplir con su compromiso de que Santa Cruz vuelva a ser la ciudad más limpia de Canarias.

Para Hernández, lo primordial es que en el contrato se asegure no solo la continuidad de la plantilla sino un aumento de ésta hasta llegar a niveles que garanticen la limpieza de Santa Cruz y rebaje la presión sobre los empleados, que se ven continuamente sobrepasados por la carga de trabajo y la falta de medios materiales y humanos.

La candidata del PSOE recordó que el Ayuntamiento recientemente puso en marcha una ampliación de 300.000 euros, con refuerzo de personal para que maquillar la suciedad justo antes de las elecciones en una acción con la que el Ayuntamiento ponía de manifiesto que la ciudad está sucia.

Pero lo más grave es que si la ciudad ya estaba manifiestamente sucia, de entrar el nuevo contrato estará aún peor porque tiene muchos menos medios humanos que los que están actuando en este momento en Santa Cruz y no garantiza que la limpieza de Santa Cruz ni de sus barrios.

Patricia Hernández apuntó que “ya está bien” del colegueo y la bochornosa cercanía entre Coalición Canaria y Sacyr cuando lo que está en juego es la limpieza de Santa Cruz, dijo tras recordar también la situación de los vertidos en la costa de Santa Cruz, en la que el Ayuntamiento ha hecho más de abogado defensor de Sacyr en vez de velar por los intereses del municipio.