La candidata del PSOE a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, señaló hoy la enorme necesidad de aumentar el número de plazas de escuelas infantiles públicas en Santa Cruz de Tenerife y detalló que mientras Canarias es la comunidad autónoma de toda España que menos plazas de escuelas infantiles tiene, Santa Cruz es la ciudad que menos plazas tiene de toda Canarias por lo que la capital tinerfeña está “a la cola de la cola” y otros municipios muchos menores en población cuentan con más plazas públicas que las 140 para más de 200.000 habitantes de Santa Cruz.
Desglosado por municipios, las 140 plazas de Santa Cruz (202.000 ciudadanos) se ven ampliamente superadas por La Laguna, 155.000 habitantes y 244 plazas; La Orotava, 42.000 habitantes y 205; Guía de Isora, con 21.000 ciudadanos y 192 plazas; y El Rosario, con 17.000 y 163. Mientras, La Matanza, con 9.000 habitantes, tiene un número de plazas públicas similar al de Santa Cruz: 125.
Hernández ha dado una rueda de prensa en la puerta de la escuela infantil de Miramar que permanece cerrada desde hace 10 años a pesar de haber sido «el orgullo del barrio». “El Ayuntamiento no ha hecho nada para recuperarla y ponerla en marcha”, indicó Hernández, que agregó que para el PSOE reabrir este y otros centros es una prioridad porque supone una importante medida para mejorar las políticas de conciliación, ya que hay muchas mujeres que, por lo caras que son las escuelas infantiles privadas, se ven obligadas a elegir entre la escuela y su trabajo.
“Pero también es una cuestión de equidad e igualdad de oportunidades”, dijo Hernández, que apuntó que llegan más lejos los niños con mejor atención y formación y aprendizaje en los primeros años de vida.
Al anuncio de duplicar, como mínimo, el número de plazas puestas ya en marcha de escuelas infantiles públicas en la primera legislatura le seguirá un duro trabajo para que ya en la segunda legislatura, en ocho años, se pueda concluir que se han triplicado el número de plazas.
“Esto solo con las actuaciones del propio Ayuntamiento, sin perjuicio de que el Gobierno de Canarias cumpla con sus obligaciones y haga un esfuerzo para hacer posible que en la primera legislatura podamos ya directamente triplicar”, matizó Hernández, que adelantó que tiene el compromiso del candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno para realizar ese esfuerzo.
Esta escuela de Miramar, denunció la candidata del PSOE, es ejemplo de algo que podría ser “absolutamente inmediato” porque ya está construido pero que sin embargo se ha dejado morir en los últimos 10 años.
“No tardaremos en poner en marcha y volverá a ser lo que era para todos los vecinos: un orgullo del que hablan con añoranza y que había lista de espera porque era de las mejores de Tenerife”, recordó Hernández, que además señaló los efectos positivos del impacto que tiene una escuela infantil en los barrios no solo por los beneficios evidentes para las familias sino porque se trata de un elemento generador de vida y economía en cualquier zona.
En Miramar, declaró Patricia Hernández, se ha dejado morir la vida del barrio no solo por el cierre de la guardería sino también por el cierre de la Asociación de Vecinos, del Club de Mayores o el estado lamentable en el que se encuentra buena parte del Parque Cuchillitos de Tristán, con unas instalaciones deportivas “totalmente abandonadas”.
La ambición del PSOE, manifestó la candidata, es que con el apoyo de la comunidad autónoma y de las políticas estatales que se están poniendo en marcha se puedan triplicar ya en la primera legislatura. Pero el compromiso, dijo, es como mínimo duplicarlas porque quiere ser prudente y le gusta cumplir lo que promete «en vez de ir reciclando los programas electorales como ha hecho la candidatura de Coalición Canaria en las dos últimas elecciones».