La candidata del PSOE a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, anunció hoy en una rueda de prensa en la que ha firmado un compromiso por escrito con artistas urbanos para promover la primera escuela de arte urbano de España y una de las primeras de Europa. De esta forma, dijo, Santa Cruz estará “a la vanguardia de la vanguardia”, un hecho que además servirá para “recuperar la autoestima de la ciudad”.
Hernández hizo este anuncio junto a los artistas urbanos Josua Farrais (Tazz), Ione González, Jefry Morales y Eduardo Lorenzo. El lugar elegido para la firma del compromiso ha sido el Parque Viera y Clavijo, un lugar que ha considerado idóneo para albergar la escuela, aunque también baraja situarla en la antigua facultad de Bellas Artes, que podría ser un sitio adecuado por su cercanía con el conservatorio y la escuela de actores. “Se podría concentrar buena parte de la cultura chicharrera en ese punto”, dijo, a la vez que reseñó que ambos edificios, especialmente el del Viera y Clavijo, está totalmente abandonado por las administraciones que gestiona Coalición Canaria.
“Queremos que la cultura llegue a cada rincón de Santa Cruz, a cada barrio, subir la autoestima de los chicharreros y ofrecerle a aquellos que no tienen una oferta de cultura que les guste y les motive que puedan tener una oferta del arte que les gusta”, manifestó Hernández, que apuntó que desde ese centro se fomentará el rap, el grafiti, el hip hop, el DJ… “Esta escuela es para los jóvenes y los creadores de arte urbano. Para ser los punteros en la creación y disfrute de arte urbano”, apuntó Patricia Hernández.
Esta escuela de arte urbano, detalló Patricia Hernández, servirá también como un elemento de integración y de inclusión social. “Estamos cansados de que la cultura sea monolítica y que se desprecien los tipos de cultura que gusta a los jóvenes”, remarcó Hernández, que abogó por que este nuevo espacio sea transversal y llegue a todos los rincones de Santa Cruz como un elemento para que los chicos y chicas dejen de estar en la calle y hagan lo que les gusta, acompañados por profesionales.
La escuela ha sido diseñada por los creadores urbanos y es un compromiso tanto de Patricia Hernández con ellos como de ellos con la candidata del PSOE. “Solo hay una experiencia parecida en Bélgica, estaremos a la vanguardia de Europa y España”, insistió.
Será un centro de formación, de creación y de aprendizaje y avance. Al mismo nivel que el conservatorio, por ejemplo. “De formación y también para que las personas que se dedican a esto puedan tener un espacio para ellos”, dijo.
El rapero Tazz ha manifestado que el objetivo es fomentar el arte urbano y la cultura hiphop “en todos los aspectos” y también profundizar en la historia canaria de los creadores. “Será un espacio en el que tendrá cabida asimismo otras expresiones como el jazz o el beat box”, adelantó el joven rapero.
“Queremos que se motiven los chicos y chicas, que tengan un lugar al que ir a crear. No siempre saldrán talentos, pero todas las tardes podrán tener un lugar en el que sentirse identificados con lo que les gusta”, manifestaron los artistas, que advirtieron de que en Santa Cruz hay mucho talento escondido, por lo que poder llevar a cabo esta idea “es un sueño”.
Apuntaron que en 2024 el breakdance será una disciplina olímpica y que sería “maravilloso” que de la escuela de arte urbano de Santa Cruz saliese un medallista olímpico.
“Hay que intentar expandir lo máximo posible el arte urbano y es esencial para ello tener un espacio en el que se empiece a trabajar progresivamente y que vaya a más”, resaltaron los artistas, que añadieron que este tipo de arte e iniciativas “empoderan” a las personas, especialmente en los barrios.
Por último, destacaron la importancia de que la escuela promueva que los jóvenes que participen tengan interés por levantarse cada mañana, puedan aprender cada día y consigan una conformar una plataforma para exportar el talento de nuestros creadores de Santa Cruz y que se puedan profesionalizar.