Patricia Hernández creará un Observatorio de la Discapacidad en Santa Cruz liderado por la Alcaldía

-La candidata del PSOE chicharrero apoya la propuesta de la ONCE de crear un órgano que vele por el cumplimiento de todos los acuerdos que se adopten en materia de discapacidad y propone que dependa directamente de Alcaldía

La candidata del PSOE a la alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha celebrado un encuentro con una docena de directivos y usuarios de la ONCE en Santa Cruz de Tenerife en el que ha quedado patente la necesidad de que la ciudad avance con mayor rapidez hacia la accesibilidad universal.

Patricia Hernández, que dijo estar “enamorada de la posibilidad de ser alcaldesa y sacar a Santa Cruz del letargo en el que está, también en accesibilidad”, escuchó detenidamente el diagnóstico sobre accesibilidad que expusieron los asistentes -y que coincidió plenamente con el realizado por el PSOE de Santa Cruz- y dio su apoyo a la propuesta de que el Ayuntamiento capitalino constituya un Observatorio de la Discapacidad.

Durante el encuentro, tanto Hernández como los representantes de la ONCE hablaron de los “tímidos avances” que ha habido en materia de accesibilidad en los últimos años en Santa Cruz, debido, entre otras cosas a la ineficacia de las mesas de trabajo y de los espacios de encuentro con las administraciones públicas, por lo acordaron la creación de un Observatorio de la Discapacidad en el Ayuntamiento de Santa Cruz.

Esta idea fue asumida de inmediato por Patricia Hernández que consideró que este observatorio debería estar liderado desde la propia alcaldía para garantizar que la accesibilidad y la perspectiva de la discapacidad esté presente en todas las decisiones municipales de forma coordinada.

Para Patricia Hernández “hay que garantizar el acceso en condiciones de igualdad a las personas con alguna discapacidad a sus calles a sus plazas a la cultura y al empleo…”.

Hernández recordó que “Santa Cruz es una ciudad hostil con los peatones, con todos los peatones, porque es muy complicado caminar por las aceras con un carrito de bebé, con un carrito de la compra o simplemente en pareja, pero es que ya cuando se tiene alguna discapacidad es directamente imposible poder pasear por nuestras calles”.

La dirigente socialista criticó que “los chicharreros y chicharreras tengan que hacer un slalom cuando pasean porque la propia administración pública las tiene llenas de farolas, postes, malas hierbas, papeleras, etc. Es una situación inaceptable”, por todo ello aseguró que “lo primero que hay que hacer es garantizar que todas las obras que se hagan en nuestra ciudad, todas, sean universalmente accesible para, a continuación, empezar a arreglar el desaguisado de las que ya tenemos”.

Fondos sin gastar

Para la candidata “es especialmente grave que en Santa Cruz no se haya avanzado mucho más en materia de accesibilidad en los últimos años, con un alcalde que el año pasado dejó de gastar 90 millones de euros de su prepuesto y solo ejecutó el 24% de lo que tenía para inversiones. Es decir, que habiendo dinero para nuestras calles se ha quedado metido en una gaveta y no se ha hecho frente a las necesidades que todos sabemos que hay”.

Por ello solicitó a la ONCE su “ayuda y asesoramiento “, para cuando llegue a la alcaldía “hacer las cosas bien y que la ciudad esté como tiene que estar”.

En la reunión, a la que asistió el director de la Once en Tenerife, Andrés Guillén, y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Canarias, Miguel Ángel Déniz, así como representantes de varios servicios y organizaciones vinculadas a la organización, además de usuarios, hubo consenso en la idea de que Santa Cruz es una ciudad hostil para el peatón y en la necesidad de que se tomen medidas de inmediato destinadas a evitar que se sigan cometiendo errores en materia de accesibilidad incluso en las obras nuevas. De hecho, la ONCE, como expertos en la materia, ofreció a Hernández todo el asesoramiento y apoyo que pueda necesitar como alcaldesa.

En este sentido, Patricia Hernández se comprometió a que si resulta elegida alcaldesa la accesibilidad será un concepto que estará presente en todas las áreas del ayuntamiento y todas las obras que se hagan en la capital deberán ser universalmente accesibles. Además, hubo unanimidad entre los presentes en que la accesibilidad comprende mucho más que las obras e infraestructuras que se realizan, puesto que las personas con discapacidades tienen el mismo derecho que el resto de la población a acceder al deporte, la cultura y el ocio.