Patricia Hernández rueda de prensa análisis resultados electorales en Santa Cruz

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Santa Cruz, Patricia Hernández llamó hoy a la participación masiva en una rueda de prensa celebrada para analizar los datos del PSOE a nivel local en las elecciones generales del 28 de abril. Según la candidata, se trata para el PSOE de unos resultados históricos en Santa Cruz por la subida y por la ilusión que han despertado.

«Estamos muy contentos por los resultados a nivel nacional, regional e insular, pero especialmente con los de Santa Cruz, municipio donde el PSOE más sube en toda Canarias con 7,21 puntos de subida», detalló Hernández, que destacó que la segunda fuerza más votada también es de izquierdas. «Pero no podemos perder ni un voto. Los necesitamos todos».

Hernández quiso analizar otro dato que «no es menor» y es que aunque Coalición Canaria haya subido en Santa Cruz con respecto a las últimas generales, es el municipio donde menos crece este partido, con una subida del 5,07. Es decir, de la misma manera que el PSOE sube más que en ningún otro lugar, Coalición Canaria en Santa Cruz sube menos que sus homólogos en otros municipios.

Es decir, dijo Hernández, que a la subida espectacular del PSOE en Santa Cruz hay que unir que Santa Cruz es donde CC menos sube de todo Tenerife. Esta combinación nos lleva a que el PSOE ha sacado a CC casi 11.000 votos de ventaja sobre quien es el rival directo en las municipales. «Estamos muy felices de contribuir de esta forma a la victoria del PSOE y de Pedro Sánchez», insistió.

«Estos datos nos llevan al optimismo. Hemos ganado en cuatro de los cinco distritos y el quinto no es que hayamos perdido sino que lo estamos analizando aún, pero previsiblemente también haya sido para el PSOE», manifestó la candidata. «Ganamos con contundencia en cuatro de los cinco distritos, a falta de analizar el quinto, y en casi todas las mesas, lo que nos lleva a afrontar las próximas municipales con entusiasmo».

Hernández afirmó que este resultado es el cuarto mejor de la historia del PSOE de Santa Cruz, solo superado por la victoria del 82 de Felipe González y las dos victorias de Zapatero, todo esto sin existir Podemos. «Si sumas el voto de la izquierda, casi 50.000 votos, está por encima de cualquier resultado que haya obtenido hasta ahora la izquierda en Santa Cruz incluso por encima de los 43.000 de 1982.

La candidata del PSOE a la Alcaldía aseguró que afrontan la campaña con optimismo y diciéndole a la gente que su voto cambia las cosas, y que ya lo han conseguido el cambio a nivel nacional. Que su ilusión y el pequeñísimo esfuerzo de ir al colegio electoral va a transformar España y. si se mantienen en tensión y van a la urna el próximo domingo 26 de mayo, conseguirán cambiar Santa Cruz y recuperarla. «Por eso hago un llamamiento a la participación masiva, a la ilusión y a la alegría», manifestó.

El próximo 26-m, dijo Hernández, los ciudadanos pueden garantizarse una ciudad amable en la que pasear, a la vanguardia, en la que los chicharreros quieran vivir y disfrutar. Por eso llamo a recuperar la ilusión y sacar a Santa Cruz del hastío en el que está inmersa la ciudad.

En cuanto a la subida de Vox, que finalmente se ha quedado sin escaño en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Hernández insistió en la movilización de la izquierda y, especialmente la participación fundamental de las mujeres.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santa Cruz, José Ángel Martín, manifestó que de los 80 colegios electorales en Santa Cruz, el PSOE ha ganado en más del 50 por ciento de las mesas.

Los mejores resultados, expresó el portavoz, los ha obtenido en los distritos de Ofra y del Suroeste, mientras que en el distrito centro, y por primera vez en muchos años, se ha votado masivamente al PSOE y a la izquierda. El PSOE también ha sido el partido más votado en el distrito de La Salud, con una ligera subida, mientras que en el de Anaga no se han analizado todos los datos.

Solidaridad con Radio El Día y El Día TV
Tanto Patricia Hernández como José Ángel Martín han man mostrado este martes su solidaridad con los trabajadores de Radio y TV El Día, tras al anuncio sin previo aviso del cierre de ambos medios y, especialmente, por la forma en la que se han producido los despidos, justo después de una intensa jornada electoral en la que el trabajo desempeñado fue enorme y, sobre todo, después de dedicar buena parte de su vida a este medio. Se trata de una noticia triste, añadió, para el derecho a la información veraz y de calidad de los ciudadanos.