-José Ángel Martín denuncia que el Ayuntamiento no ha iniciado el trámite para cambiar las bases de las ayudas a la discapacidad.
-La concejala Elena Mateo pone de manifiesto la necesidad de que en las bases no sea obligatorio un certificado acreditativo del grado de dependencia.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Ángel Martín, denunció en una rueda de prensa el “desinterés generalizado” que ha demostrado el consistorio santacrucero en materia de discapacidad tras ignorar por completo la moción del PSOE aprobada en el último pleno que solicitaba cambiar las bases de las ayudas individuales por discapacidad para facilitar su acceso.
Martín destacó que esa desidia es palpable en todas las áreas y el responsable último es el alcalde que, junto con su equipo, ha ignorado permanentemente las propuestas que le llegan por parte de colectivos de discapacidad.
“Se ignora cualquier cuestión que atañe a la discapacidad. Iniciar los trámites para abrir un expediente de modificación de bases tarda exactamente un minuto y no se ha hecho”, sentenció el portavoz.
Por su parte, la edil socialista Elena Mateo se refirió a la necesidad y urgencia de eliminar de las bases el requisito de tener declara la situación de dependencia para poder solicitar la ayuda ya que “no todos los discapacitados tienen por qué ser dependientes”. Es una realidad que el Ayuntamiento “ignora”, según la concejala.
Las bases de estas ayudas, apuntó Mateo, dificultan y hacen más difícil el trámite, que en muchas ocasiones “se duplica” con la petición innecesaria de requisitos.
Asmismo, la edil socialista manifestó que la moción aprobada también recogía que no fuese necesario para los niños que necesitan atención temprana el reconocimiento del grado de discapacidad de forma inmediata. De esta forma, explicó Elena Mateo, los niños discapacitados podrían acceder a la atención simplemente con un certificado médico que acredite que han empezado el tratamiento, pudiendo aportar el documento del grado de discapacidad más adelante y facilitar así que su discapacidad no se degenerase más por la espera de la ayuda.
Mateo también pidió que se sigan trabajando las líneas dispuestas en el plan de la discapacidad, que recordó que se había vencido en 2018 y que parece que el Ayuntamiento no tiene visos de realizar una nueva redacción para los próximos años, un hecho que calificó de “preocupante”.
Que se siguiera trabajando las líneas dispuestas en el plan de atención a las personas con discapacidad que se venció en 2018. No tenemos visos de que se continúe con su línea, con una nueva redacción.
Asimismo, la concejala subrayó la necesidad de que el Instituto Municipal de Atención Social contrate más personal y reseñó que la responsabilidad de la falta de atención a las personas con discapacidad no es exclusiva de esta área sino que otras como Deporte y Juventud han ignorado las peticiones de los colectivos cuando, por ejemplo, les solicitan actividades adaptadas a personas con discapacidad.