Ratas en Santa Cruz

El grupo municipal alude a problemas de salud e higiene pública y pide preservar la seguridad de los vecinos.

El PSOE de Santa Cruz de Tenerife manifestó este martes su intención de pedir al Ayuntamiento un plan específico de desratización y desinsectación para paliar los problemas salud e higiene pública que se vive en muchos barrios santacruceros a raíz de este problema.

El portavoz municipal, José Ángel Martín, apeló a que el consistorio promueva propuestas que deriven en la erradicación integral de animales salvajes y poblaciones incontroladas de roedores e insectos que son una “constante” entre muchos habitantes de Santa Cruz.

Se trata de una queja muy habitual que los socialistas han escuchado mientras recorrían los barrios del municipio y ha exigido un aumento presupuestario y la contratación de una nueva empresa concesionaria del servicio integral contra plagas. La percepción de los ciudadanos con respecto a la presencia de ratas, ratones e insectos es “alarmante”, apuntó el portavoz.

Los insectos y especialmente los roedores entrañan un peligroso y grave riesgo para la salud pública. Además, la presencia de ratas y ratones puede provocar episodios de mordeduras y su presencia puede significar, fácilmente, la contaminación de alimentos y del agua que más adelante podrían consumir los ciudadanos de Santa Cruz.

Asimismo, de darse un caso de ataque por parte de un roedor, esto podría causar el contagio de enfermedades como la rabia y es por este motivo por el que el Ayuntamiento debería elaborar un diagnóstico serio y sosegado sobre un problema que, por desgracia, cada vez atañe a más ciudadanos.

En el próximo pleno, los socialistas de Santa Cruz exigirán las siguientes medidas:

1. Poner en marcha un estudio para analizar posibles causas del aumento de la presencia de ratas, ratones e insectos en el municipio en los últimos años, y para localizar aquellos lugares en los que la presencia de ratas e insectos como cucarachas es más alarmante.

2. Impulsar que la campaña de desratización y desinsectación esté adecuada a las necesidades de cada barrio, incrementando la intensidad de la acción allí donde fuere necesario.

4. Llevar a cabo una campaña paralela de limpieza de solares y descampados para evitar que comunidades enteras de roedores e insectos se instalen en estos lugares.

5. Elaborar un documento de diagnóstico del asunto, así como una medición del impacto que estos seres vivos han tenido.

6. Promover la implantación de más contenedores subterráneos que dificulte el acceso de los roedores.

Zona de los archivos adjuntos