· El concejal Florentino Guzmán Plasencia Medina llevará al próximo pleno una moción que busca atajar “un problema en ciernes que ha explotado en grandes ciudades de España”

· El edil socialista busca regular el uso de estos vehículos, especialmente de los más utilizados, para acabar con la confusión, el vacío normativo y aumentar la seguridad

El PSOE de Santa Cruz de Tenerife pide al Ayuntamiento que se regule la circulación de vehículos de movilidad personal sostenible, especialmente de patinetes y bicicletas eléctricas) por las calles de la capital. El concejal del Grupo Municipal Socialista, Florentino Guzmán Plasencia Medina, ha presentado una moción que se estudiará en el próximo pleno en la que solicita la elaboración de una ordenanza municipal para la regulación del uso y fomento de bicicleta y demás vehículos de movilidad personal sostenible.

Plasencia Medina busca con esta propuesta atajar “un problema en ciernes que ha explotado en grandes ciudades de España”. El edil recuerda que otras ciudades como Madrid, Valencia, Logroño, Murcia o Pontevedra están regulando ya estos vehículos. Además, el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, envió el pasado jueves un oficio todas las policías locales de España para que esmeren la investigación de los atropellos originados por los llamados patinetes y por los ciclistas, dada la cifra negra de accidentes de este tipo.

El edil socialista recalca que su iniciativa persigue fomentar el uso de estos vehículos a la vez que acabar con la confusión, el vacío normativo y aumentar la seguridad de sus operarios y los peatones. Además, la regulación debería hacerse con la mayor participación posible, incluyendo las iniciativas aportadas por asociaciones, plataformas interesadas y grupos políticos.

Florentino Guzmán Plasencia Medina insiste en que cuando un ciudadano decide utilizar una bicicleta o cualquiera de los demás vehículos de movilidad personal, no sólo, no está tomando una decisión que le beneficia personalmente al mejorar su salud o reducirle costes económicos; sino que sobre todo está beneficiando a la comunidad, al reducir la contaminación, disminuir ruidos y atascos, mejorar la calidad de nuestra convivencia municipal, requerir menos espacios públicos para aparcamiento o rebajar los costes en la compra de combustible y en el mantenimiento de grandes vías urbanas. “El Ayuntamiento debe estimular permanentemente su uso con una regulación clara y consensuada, así como complementando con un transporte público eficaz”, concluye el concejal del PSOE.