José Ángel Martín ha pedido amparo a la Comunidad Autónoma para que defienda la legalidad que el Grupo de Gobierno ha puesto en riesgo
El portavoz municipal señala a Dámaso Arteaga como “el concejal del Caos” y considera a Bermudez como “el responsable máximo de todo lo que está pasando”
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Ángel Martín, ha pedido la suspensión cautelar de la adjudicación del contrato de limpieza de la ciudad. A juicio de Martín, los defectos detectados tanto por los técnicos municipales como por la Comunidad Autónoma y los errores en el pliego de condiciones pueden suponer un perjuicio grave para la ciudadanía.
José Ángel Martín ha pedido amparo a la Comunidad Autónoma para que defienda la legalidad que el Grupo de Gobierno ha puesto en riesgo. Así, ha presentado un escrito ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos en el que expone los vicios de nulidad radical del concurso. El portavoz municipal señala a Dámaso Arteaga como “el concejal del Caos, ya que todo lo que toca se convierte en un caos como la limpieza, los taxis o los vertidos” y considera a Bermudez como “el responsable máximo de todo lo que está pasando”.
El portavoz del PSOE desgranó en una rueda de prensa la situación del concurso que, a su juicio, es “un procedimiento administrativo plagado de irregularidades, una auténtica chapuza administrativa”. Frente a las críticas recibidas por el equipo de gobierno, reseñó que “hemos actuado con corrección”. “Estamos ante un partido, CC, que parece que prefiere defender las irregularidades que corregirlas, que llama irresponsable a quien defiende la legalidad, Santa Cruz no merece que sigan gobernando estos que dicen que vale todo”, añadió
José Ángel Martín ha señalado que la suspensión cautelar evitaría que la empresa adjudicataria del servicio de limpieza comience a operar antes de que la Comunidad Autónoma responda a su petición de anular el procedimiento administrativo del contrato. “Hablamos del contrato más importante que tiene el Ayuntamiento, 20 millones de euros, y es un servicio público fundamental, máxime en una ciudad donde la gente demanda limpieza”, incidió.
El portavoz socialista ha recordado que el contrato realizado por el gobierno municipal es “de servicios” y no de “gestión de servicios” porque en él fijan precios determinados (cláusula 33), lo cual está “prohibido” en un contrato de gestión, y porque declara que el ayuntamiento asume los riesgos contractuales (cláusula 26), cuando en uno los debería asumir la empresa adjudicataria.
Estos detalles en el pliego de condiciones del contrato “ponen de manifiesto” que es un contrato de servicio, según Martín, con lo cual el procedimiento administrativo, a su juicio, debió ser distinto al que la corporación realizó como contrato de gestión de servicios.
“Hemos errado absolutamente en el procedimiento de contratación porque para un contrato de servicios de más de cuatro años se requiere una autorización de la Comunidad Autónoma y del Consejo de Ministros que no hemos visto por ningún lado, y porque en este contrato de servicios se permite la revisión de precios, cuestión prohibida en un contrato de este tipo”, ha rematado José Ángel Martín.
Además, el concejal socialista ha referido una conclusión de un informe técnico desfavorable: “estudiada la totalidad de la oferta, no puede ser cumplida”, citó. Por último, también ha denunciado la opacidad en el proceso y la “tardanza” en licitar el contrato “más importante” del Ayuntamiento.