Jose Angel Martin PSOE Santa Cruz de Tenerife

El Pleno vota este miércoles la propuesta del PSOE para crear un Plan de Infraestructuras Deportivas

 

  • El Grupo Municipal Socialista lleva otras mociones sobre evaluación de programas y políticas municipales, reducción de envases de plástico e IBI social
  • El concejal socialista Florentino Guzmán Plasencia recuerda que “el puesto que ahora se crea ya fue eliminado por razones de eficiencia el mandato pasado”

 

El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife votará este miércoles la propuesta del PSOE para crear un Plan de Infraestructuras Deportivas en el municipio. El portavoz socialista en el Ayuntamiento capitalino, José Ángel Martín, es el autor de esta moción que surgió tras las peticiones de la ciudadanía de canchas pabellones o piscinas en sus barrios, entre otras cosas.

El objetivo de esta moción, presentada hace meses y que hasta ahora no había podido ser llevada a Pleno, es “planificar de aquí a diez años qué actuaciones se harán y priorizarlas, teniendo claro que algunas serán de nueva creación y otras de reforma”, explica Martín. En los recorridos que los ediles del PSOE hacen por los barrios, “es una petición constante algún tipo de instalación para facilitar la práctica de la actividad física, por lo que se hace necesario establecer una planificación”.

Otras mociones que el Grupo Municipal Socialista lleva tienen que ver con la evaluación de programas y políticas municipales, reducción de envases de plástico o el IBI social. La primera de estas propuestas, que presenta Andrés Martín Casanova, plantea crear un dispositivo interno de evaluación de sus programas y políticas públicas, con carácter piloto y participativo, y provea a sus funcionarias/os con formación para la realización y aprovechamiento de las evaluaciones.

Por su parte, la moción para reducir envases de plástico (propuesta por Florentino Guzmán Plasencia) busca promover campañas de sensibilización para la reducción de la utilización de las bolsas y botellas de plástico entre las instituciones y asociaciones con las que se relaciona. Por último, Elena Mateo lleva una ´solicitud de modificar las bases del IBI Social con el fin de llegar a un mayor número de personas.