Refinería PSOE Santa Cruz

José Ángel Martín asegura que, “aunque no lo reconozcan, hay más dinero público usado en loar al alcalde, como las promociones de la Sociedad de Desarrollo en redes”

El portavoz socialista califica de “propaganda destinada a limpiar la imagen de un mal alcalde que no dejará en la historia de la ciudad más que proyectos inconclusos”

El PSOE de Santa Cruz de Tenerife considera excesivo que el grupo de gobierno haya gastado más de 3.000 euros en promocionar el acuerdo con Cepsa para la salida de la refinería de la trama urbana. En una respuesta que Alcaldía ha dado al portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Ángel Martín, se reconoce este gasto realizado solamente en el acto de presentación del proyecto.

Martín asegura que, “aunque el grupo de gobierno no lo reconozca, hay más dinero público usado en una campaña que solo busca loar al alcalde, como el de las promociones de la Sociedad de Desarrollo en redes”. La respuesta se centra exclusivamente en la presentación celebrada el 26 de junio, aunque el responsable socialista cuestionó en qué gasto ha incurrido el Ayuntamiento para la presentación del acuerdo con Cepsa para la salida de la refinería de la trama urbana, dentro del proyecto Santa Cruz Verde.

El portavoz socialista califica el gasto de “propaganda destinada a limpiar la imagen de un mal alcalde que no dejará en la historia de la ciudad más que proyectos inconclusos”. “¿Dónde está el carril bici de Añaza a Las Teresitas prometido en 2011 o la playa entre el Palmétum y el Castillo Negro?”, se pregunta Martín. A su juicio, “Bermúdez ha demostrado ser un maestro en vender humo a futuro y, mientras tanto, no hacer nada por mejorar la ciudad”.

José Ángel Martín recuerda que, “pese a lo que muestra el alcalde en las infografías que no nos dice cuánto han costado, lo único que hay por ahora es el acuerdo de que la refinería saldrá de la ciudad”. “A partir de ahora, queda negociar el convenio urbanístico que determinará qué se hace en ese suelo y ahí debe primar el interés público”, añade.

El líder del Grupo Municipal Socialista vuelve a reiterar la necesidad de que la parte pública se ejecute primero, para no repetir lo que ha pasado en otras expansiones como la de Cabo Llanos. Para Martín, el de esta zona recuperada a la refinería es un “modelo fallido ya que en 20 años solo se ha desarrollado la parte privada y la carencia de dotaciones públicas es clamorosa cuando precisamente lo que queda en la zona es suelo público”.