Jose Angel Martin PSOE Santa Cruz de Tenerife

El PSOE apuesta, entre otras ideas, por trabajar con el Patrimonio Público del Suelo y regular el alquiler vacacional para facilitar el acceso y frenar el alza de los precios.

Durante el mandato pasado ya hubo una propuesta del Grupo Municipal Socialista para adquirir edificios a medio construir, algo que CC rechazó entonces aunque ahora lo pretenda.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Ángel Martín, considera que “la reunión mantenida por el alcalde Bermúdez con los bancos no soluciona el problema de la vivienda en la capital”. Martín solicita al gobierno municipal una auténtica política pública de vivienda que ayude, por un lado, a frenar el alza de precios y, por otro, a facilitar el acceso a una casa a las personas más desfavorecidas.

Para el líder socialista en el consistorio capitalino, “Bermúdez vuelve a llegar tarde con propuestas que ya no son útiles”. “Los bancos se han ido deshaciendo de la ingente cantidad de viviendas que tenían hace unos años por la crisis”, añade. En ese sentido, recuerda que el mandato pasado el PSOE planteó la posibilidad de adquirir edificios a medio construir y que CC la rechazó. “Entonces era una oportunidad muy buena, ya que había disponibilidad y buen precio, condiciones que ya no se dan”, añade Martín. Se da la circunstancia, apunta el edil, de que “hoy hay grandes fondos de inversión comprando el stock de la banca precisamente para destinarlo a alquiler vacacional”.

Santa Cruz de Tenerife es la capital española donde más subió el precio de los arrendamientos durante 2017, un 22,7 % según el portal Idealista.com, movido entre otras causas por el auge del alquiler vacacional. Esta situación deja clara la importancia de intervenir en el mercado para evitar que el problema crezca. Entre otras cuestiones, el PSOE considera fundamental trabajar en dos líneas: sacar al mercado el Patrimonio Público del Suelo y regular el alquiler vacacional.

José Ángel Martín resalta la importancia de “sacar al mercado el suelo que tiene a su disposición el Ayuntamiento, marcando condiciones y con la finalidad de que los inmuebles que se vayan a construir se destinen a alquileres sociales”. Esta medida puede suponer un gran paso a la hora de permitir que muchas personas accedan a una vivienda, a juicio de los socialistas.

Otra de las cuestiones en las que incide el portavoz del Grupo Municipal Socialista es que el dinero acumulado de la monetarización del Patrimonio Público del Suelo y el que se obtenga de la venta de parcelas como la hotelera se destine a construir viviendas protegidas en régimen de alquiler. “La previsión del gobierno es vender este año la parcela hotelera de Cabo Llanos, si lo consigue debería dedicar inmediatamente lo ingresado a inmuebles para alquiler social”, insiste.

Respecto a la regulación del alquiler vacacional, el PSOE pide que se delimiten las zonas donde puedan ponerse este tipo de alojamientos. Además, plantean otras propuestas como que no puedan dedicarse edificios enteros o que aquella vivienda que haya estado en alquiler para vivienda habitual, no pueda ser destinada durante un año a uso vacacional.

No obstante, José Ángel Martín aclara que “es el Gobierno de Canarias quien tiene que regular el alquiler vacacional de una forma rígida y homogénea”. El PSOE llevará al pleno una moción instando al ejecutivo autonómico en este sentido, además de pedirle que aclare el número de viviendas vacías que hay en la capital.

Por último el PSOE propondrá fomentar el alquiler en la vivienda en general y fomentar la VPO en alquiler. “Nos interesa regular los precios en el alquiler para asegurar que el acceso efectivo a la vivienda”, comenta Martín. También propondrán mejorar las ordenanzas fiscales para promover el alquiler.