· “El Ayuntamiento está obligado, según la Ley del Suelo, a constituir el Patrimonio Público del Suelo y tener un registro”, recuerda José Ángel Martín.

· El PSOE considera imprescindible este tipo de herramientas para garantizar el acceso a un techo y para evitar que se disparen los precios de compra y de alquiler.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife lleva a la Comisión de Control que se celebra este jueves la constitución del Patrimonio Público del Suelo y el registro de explotación. Estos dos elementos son imprescindibles para destinar suelo público de titularidad municipal a vivienda protegida.

El portavoz del PSOE en el consistorio capitalino, José Ángel Martín, explica que “el Ayuntamiento está obligado, según la Ley del Suelo, a constituir el Patrimonio Público del Suelo y tener un registro”. “Este suelo se destinará para actuaciones públicas de carácter urbanístico, residencial o ambiental y facilitar la ejecución del planeamiento”, explica el edil.

Se da la circunstancia de que en la última Comisión de Control, el concejal de Urbanismo Carlos Tarife anunció que este asunto lo llevaría a partir de ahora el área de Patrimonio. Por este motivo, el PSOE se ha pedido la comparecencia del edil responsable Juan José Martínez.

Para Martín, “este tipo de herramientas son imprescindibles si pretendemos garantizar el acceso a un techo y también para evitar que se disparen los precios de compra y de alquiler de viviendas”. Sin embargo, el portavoz socialista teme que “el Grupo de Gobierno no haya hecho nada al respecto todavía y no tenga delimitado el suelo del que dispone para el fomento de vivienda pública”.

Aunque la Ley del Suelo explica que este patrimonio público se destinará, principalmente, a la construcción de viviendas protegidas, también puede dedicarse a otros usos de interés social. Entre estos últimos están renovación urbana, conservación del medioambiente, protección del litoral o dotaciones y espacios públicos, entre otros.