El Grupo Socialista visita el Centro Municipal de Acogida

 

  • José Ángel Martín pide mayor atención a las personas que tienen alguna enfermedad mental que, “en ocasiones, se ven abocadas a la exclusión social, el abandono y el olvido”.
  • Los ediles del PSOE destacan el trabajo de los técnicos y reclaman al Ayuntamiento, Cabildo y Comunidad Autónoma mayor implicación.

 

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife visitó este miércoles el Centro Municipal de Acogida. Dependiente del IMAS, este recurso da servicios de alojamiento, comedor y centro de día a varios centenares de personas y es el único centro de este tipo en toda la provincia. A la visita asistieron, además de los concejales del PSOE José Ángel Martín, Andrés Martín Casanova y Elena Mateo, la diputada autonómica Teresa Cruz que se interesó por el funcionamiento.

El portavoz socialista en el consistorio, José Ángel Martín, destaca el perfil de las personas que utilizan este servicio, “en exclusión social y que normalmente llevan aparejadas problemáticas añadidas de adicciones o salud mental, siendo este último uno de los problemas más importantes por la falta de recursos que existe”. Por este motivo, Martín pide al Ayuntamiento un gran acuerdo para reclamarle a la Comunidad Autónoma mayor atención a las enfermedades mentales ya que, quienes las sufren “en ocasiones se ven abocados a la exclusión social, el abandono y el olvido”.

Los ediles del PSOE destacaron durante el recorrido por el centro, el trabajo de los técnicos y, a su vez, reclamaron al Ayuntamiento, Cabildo y Comunidad Autónomamás recursos para vivienda y servicios de acogimiento. “A medio plazo tenemos que trabajar en un cambio de modelo donde se abandonen los recursos colectivos y las personas puedan ser atendidas en sus propias viviendas”, aclara Martín.

Por su parte, el PSOE llevará al Parlamento de Canarias una comparecencia sobre las personas sin techo y propuestas respecto a la atención a quienes tienen alguna enfermedad mental. Los socialistas consideran imprescindible la participación de todas las administraciones en el trabajo social, “ya que por cuestiones competenciales hay cuestiones que solamente puede resolver el Gobierno de Canarias, aunque los usuarios de estos servicios acudan al Ayuntamiento”.