El PSOE pide al Ayuntamiento que aclare la situación del foto-rojo de la avenida San Sebastián
El portavoz del PSOE explica que la mala configuración de los dos semáforos que regulan el cruce puede hacer que muchos vehículos infrinjan la norma sin pretenderlo. El Grupo Socialista llevará a la Comisión de Control este polémico instrumento, situado ahora en una esquina mal regulada por los semáforos.
El PSOE en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pide al grupo de gobierno que aclare la situación del foto-rojo de la avenida San Sebastián. El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Ángel Martín, explica que los dos semáforos que regulan este cruce están mal configurados y que la instalación de un elemento de control como el foto-rojo y puede provocar retenciones en ese cruce o infracciones involuntarias de la normativa de tráfico.
Martín aclara que “el Reglamento General de Circulación es muy claro en este aspecto: al haber dos semáforos, para seguir recto hay que obedecer al de la izquierda, que en ese cruce tarda más en ponerse en verde”. “Sin embargo muchos vehículos, incluyendo guaguas de Titsa, siguen recto con la luz de la izquierda en rojo”, añade. El artículo 132.3 de la citada norma especifica que, si existen semáforos o señales verticales de circulación con indicaciones distintas a la derecha y a la izquierda, quienes pretendan girar a la izquierda o seguir de frente sólo deben obedecer las de los situados a su izquierda.
El Grupo Municipal Socialista llevará a la concejala de Seguridad, Zaida González, a la próxima Comisión de Control para que explique cómo puede afectar la configuración de estos semáforos al tráfico en la zona tras la puesta en marcha del foto-rojo. “Cientos de conductores cada hora desobedecen al semáforo en este cruce sin saberlo, ya que está mal configurado”, comenta el portavoz socialista.
Por su parte, el concejal Andrés Martín Casanova recuerda que “el sistema del foto-rojo está en entredicho tras varias sentencias del Tribunal Supremo en contra del sistema”. “Aunque la concejala no deja de defenderlo, su presencia provoca cierta inseguridad jurídica puesto que los problemas no tienen que ver con quién pone la multa, un policía o una máquina, sino con el control metrológico del dispositivo”, aclara.
Martín Casanova se muestra preocupado ante un posible “aluvión de denuncias que bloquee los servicios jurídicos y que el consistorio tenga que pagar las costas con el dinero de todos”. Además, el edil recuerda que las sanciones pueden alcanzar los 200 euros de multa y 4 puntos de retirada del carné, según anunciaba la Policía Local antes de la puesta en marcha del dispositivo.
El PSOE considera que, antes de instalar un elemento de control en el cruce con La Salle, deberían haber revisado si el estricto cumplimiento de la norma no podría provocar un atasco. Así, pide al gobierno municipal que estudie si la norma se va a aplicar con absoluto celo o si prefiere cambiar la configuración de estos
semáforos para evitar bien atascos o bien un aluvión de multas.