Una moción de Elena Mateo intenta facilitar el acceso a
instalaciones para una mayor participación ciudadana a
través de espacios destinados al fomento de la misma.
José Ángel Martín recuerda que hay colectivos que no
cuentan con local mientras el Ayuntamiento enajena
inmuebles públicos como el antiguo colegio de Santa María
del Mar.
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife lleva este viernes al pleno de la corporación una moción para
el establecimiento, cuanto antes, de una red de centros cívicos en
nuestra ciudad. La propuesta trata de dar cobertura tanto a los
colectivos que no cuentan con un local como al tejido no asociativo.
El portavoz del PSOE en el consistorio capitalino, José Ángel Martín,
recuerda que hay colectivos que no cuentan con local. “Mientras se
da esta situación, en la que no se facilita la participación ciudadana,
el Ayuntamiento enajena inmuebles públicos como el antiguo colegio
de Santa María del Mar”.
Este antiguo centro educativo ha sido vendido a un colegio privado de
la zona, dejando a dos colectivos musicales sin lugar en el que
ensayar en el barrio. Uno de éstos, la Banda de Música ‘Unión y
Amistad’ del Suroeste, ha tenido que mudarse a La Salud; el otro, un
grupo folclórico, está pendiente de que lo realojen en el barrio. “La
carencia de locales en la zona pone de manifiesto la necesidad de
centros cívicos”, replica Martín.
La moción es una propuesta de la concejala socialista Elena Mateo,
después de las reuniones mantenidas con los colectivos vecinales. El
objetivo es facilitar el acceso a instalaciones para más participación
ciudadana a través de espacios destinados a su fomento. La edil
lamenta que “la normativa municipal no prevea al tejido no asociado:
gente que quiere hacer cosas, pero no dentro de colectivos”.
Los centros cívicos son, según explica Elena Mateo, equipamientos
municipales ubicados en los distintos barrios de la ciudad donde se
desarrollan diversos servicios, programas y actividades de carácter
cultural, deportivo, formativo y sociocomunitario en el sentido más
amplio del término, así como de información y atención social a la
ciudadanía desde parámetros de integración y participación.
La propuesta busca que se creen centros cívicos en los distintos
distritos de la ciudad, priorizando el ya proyectado en el Suroeste.
Además, propone que en el proceso de modificación del reglamento
de Participación Ciudadana se recoja la opción del uso de estos
centros por tejido no asociado de la ciudad. Por último, para no tener
que esperar a que el reglamento se cambie, mientras nos
encontremos en el desarrollo de este proceso, comiencen a funcionar
algunos de los locales sociales municipales sin uso o casi sin uso
como centros cívicos del distrito, desarrollando una normativa que
regule su uso y gestión compartida.