El PSOE solicita un cambio radical en el
PGO para el Distrito Suroeste

 José Ángel Martín recuerda que actualmente existe una gran
bolsa de suelo para una demanda que no se cubrirá, con
unidades de actuación que perjudican al pequeño
propietario.
 El Grupo Municipal Socialista y las asociaciones de vecinos
de La Gallega coinciden en la necesidad de una mayor
inversión en infraestructuras y limpieza.

El PSOE de Santa Cruz de Tenerife solicita al nuevo concejal de
Urbanismo, Carlos Tarife, que plantee un cambio radical en las
previsiones del Plan General de Ordenación (PGO) para el Distrito
Suroeste. El actual planeamiento, en fase de revisión tras ser anulado
por la justicia, prevé una gran bolsa de suelo en esta zona que no
podrá desarrollarse en décadas.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Ángel Martín, explica
que “cuando se comenzó a redactar el PGO, hace más de 10 años en
plena burbuja inmobiliaria, se previó un crecimiento de la población
que ahora es irreal”. Una parte del suelo, según el PSOE, “debe
volver a ser declarado rústico y tener ese uso, aprovechando esa
superficie hasta que la demanda de viviendas justifique su
urbanización”.
Además, Martín critica la forma en la que está configurado ese
crecimiento del suelo urbanizable en el Suroeste, ya que “hay
decenas de unidades de actuación que obligan a pequeños
propietarios de parcelas a urbanizar la zona para poder construir, lo
que les impide desarrollarlas”. “Muchos se han visto obligados a
malvender parcelas al no poder afrontar los gastos”, añade el que
fuera edil de Urbanismo.
Los concejales del PSOE se reunieron recientemente con la Asociación
de Vecinos El Humilladero que le expusieron sus preocupaciones para

el barrio. Además del crecimiento desmesurado que se preveía para
la zona, en el encuentro se habló de la necesidad de una mayor
inversión en infraestructuras y limpieza.
José Ángel Martín comenta que “los vecinos se han quejado del
estado de abandono que presenta el barrio, en cuestiones como la
iluminación en la carretera y la carencia de infraestructuras tan
básicas como pasos de peatones y acera”. Por otro lado, aunque
estaban proyectadas obras de pluviales, “la asociación nos asegura
desconocer el estado de los trabajos y cuál es la previsión de los
mismos”.