Nota de prensa

El PSOE pide al Ayuntamiento que publique, de
una vez por todas, el Plan Especial de El Toscal

 Las asociaciones de vecinos de la zona reclaman su puesta
en marcha y que no se planteen más obras como la de
Méndez Núñez de espaldas al plan.
 José Ángel Martín recuerda que el documento lleva
aprobado dos años y que sólo resta un trámite para que
entre en vigor.

El PSOE de Santa Cruz de Tenerife pide al Ayuntamiento que
publique, de una vez por todas y sin más retrasos, el Plan Especial de
El Toscal. Los socialistas se unen así a la petición realizada por
asociaciones vecinales como Toscal de las Tribulaciones, que
consideran prioritaria la entrada en vigor del Plan frente a obras como
la de la calle Méndez Núñez, que no estaba contemplada en el
documento.
El Plan de El Toscal quedó aprobado definitivamente en mayo de
2015, durante la etapa de José Ángel Martín al frente de la Gerencia
Municipal de Urbanismo. Sin embargo los residentes en este popular
barrio llevan dos años esperando para que entre en vigor, algo para
lo que solo resta el trámite de publicarlo en el Boletín Oficial. En un
escrito dirigido al alcalde, al concejal de Infraestructuras y a todos los
grupos de la oposición, Toscal de las Tribulaciones reclama la
inmediata publicación del Plan y que las obras se ejecuten según las
previsiones del mismo, priorizando la rehabilitación de la calle de La
Rosa.
El portavoz socialista en el consistorio capitalino, José Ángel Martín,
considera que “solo las ansias de Carlos Garcinuño por cambiar un
documento que estaba ampliamente consensuado han retrasado que
hoy El Toscal pueda beneficiarse de un documento destinado a su
protección”. En esa línea, Martín recuerda que en mayo de 2015 se
aprobó definitivamente el Plan con un informe condicionado del
Cabildo que obligaba a hacer una serie de modificaciones en el plan.

“Lamentablemente, en estos dos últimos años el actual responsable
de Urbanismo ha intentado proponer alternativas o cambios al texto
aprobado definitivamente y se ha enfrascado en una batalla con los
técnicos del Cabildo intentando modificar el plan”, explica el líder de
la oposición.
El Grupo Municipal Socialista celebra que el gobierno municipal
aceptase que no eran viables más cambios que los pactados con el
Cabildo y, tras meses intentando revertir lo consensuado con la
ciudadanía, incorporase las modificaciones acordadas.
DOTACIONES
Tras años de debate y consenso, el equipo que dirigía José Ángel
Martín en Urbanismo sacó adelante un documento que tenía en
cuenta todas las dotaciones que planteaban los vecinos, como el
Teatro San Martín, la zona deportiva de la Casa Pisaca o la Casa de la
Juventud prevista en la Casa Siliuto. La protección del patrimonio
histórico alcanza ahora a más de 200 inmuebles, frente a las 48
viviendas que estaban protegidas hace más de diez años. La
intención de este plan es recuperar un barrio degradado y lograr que
El Toscal vuelva a ser un barrio para vivir y no solo para dormir,
respetando su idiosincrasia.