Nota de prensa

El Gobierno Municipal miente cuando dice que ha
solucionado el fuera de ordenación en el PGO

 El PSOE denuncia que pretenden levantar la suspensión de las
áreas colmatadas sin dar una solución a la ciudadanía afectada

 José Ángel Martín señala que la situación vuelve a la que había
con Zerolo como alcalde: miles de viviendas fuera de ordenación

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife denuncia que el concejal de Urbanismo miente cuando
pretende dar por solucionado el fuera de ordenación en el PGO. El
portavoz del PSOE, José Ángel Martín, aclara que lo que pretende
llevar el gobierno municipal al Pleno de este viernes es el
levantamiento de la suspensión, o lo que es lo mismo, la vuelta a
la situación anterior.
“CC y PP pretenden que la ciudadanía de Santa Cruz vuelva a ver
disminuidos sus derechos patrimoniales con la pérdida de valor
sobrevenida de su vivienda”, critica Martín. Durante su etapa
como responsable de Urbanismo el mandato pasado, el líder
socialista siguió una hoja de ruta que posibilitó solucionar el fuera
de ordenación en zonas como Duggi.
Sin embargo, lamenta que Carlos Garcinuño “pretende vender
como una solución que se vuelva a la situación que había con
Zerolo como alcalde: miles de viviendas fuera de ordenación”. El
PSOE pide al gobierno que paralice la aprobación mañana y que
trabaje por arreglar el fuera de ordenación que ha sido y es una
de las mayores preocupaciones de la ciudadanía.

José Ángel Martín asegura que “es incierto el anuncio que ha
hecho el gobierno municipal que con el levantamiento de los
ámbitos suspendidos ha quedado resuelto el fuera de ordenación”.
Tras 15 meses de mandato, el equipo de gobierno actual no ha
hecho nada, sino que ha abandonado la idea de solventar este
problema.
Para el Grupo socialista “lo único que ha hecho el gobierno es un
estudio de las densidades residenciales, dejando la situación de
fuera de ordenación exactamente igual que antes”. Como
ejemplo, Martín pone que un edificio que actualmente tenga cinco
plantas, si en el nuevo planeamiento sólo se permiten cuatro, no
habrá manera de que reconstruya igual en caso de que deba ser
nuevamente construido y sólo podrá tener cuatro.
En el mandato pasado, Martín inició todos los procedimientos para
poder revertir esta situación. El primer paso de la hoja de ruta
socialista fue conocer el alcance de la situación y comprobar el
número de edificios afectados por la situación de fuera de
ordenación. El segundo fue suspender en el PGO todos aquellos
ámbitos afectados por el fuera de ordenación. Y el tercero, como
se vio en Duggi, buscar soluciones individualizadas, reconociendo
aquellas alturas que eran acordes a las licencias otorgadas.