Nota de prensa
El PSOE plantea al Ayuntamiento retomar la senda de
participación iniciada con ‘La Playa que Queremos’
José Ángel Martín llevará al pleno de este viernes una moción
para que la ciudadanía sea tenida en cuenta a la hora de diseñar
el futuro de Las Teresitas
La concejala Elena Mateo defenderá la creación de un abono
joven municipal de transporte válido para las rutas urbanas de
Titsa, las líneas 231 y 232 y el tramo de Santa Cruz del tranvía
El PSOE quiere que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
retome la senda de participación ciudadana que se inició el
mandato pasado con ‘La Playa que Queremos’. El Grupo Municipal
Socialista en el consistorio capitalino planteará en el Pleno que se
celebra este viernes una moción para recuperar el consenso en lo
que al diseño del Frente de Playa de las Teresitas se refiere.
El portavoz socialista en la corporación local, José Ángel Martín,
propone que “la ciudadanía sea tenida en cuenta a la hora de
diseñar el futuro de Las Teresitas”. Para ello, la moción pretende
introducir en el futuro Plan Especial de las Teresitas las
propuestas mayoritarias que se han recogido en el proceso
participativo ‘La Playa que Queremos’.
A juicio de Martín, “no podemos desaprovechar esta iniciativa de
consenso ciudadano, y también político, en el diseño de un
espacio que ha estado cargado de conflictividad en los últimos 40
años”. “En campos tan difíciles, la participación ciudadana se
presenta como una manera de vincular las decisiones políticas al
deseo mayoritario de los ciudadanos de Santa Cruz”, añade.
“Las ideas que ha ido lanzando el alcalde en los últimos meses
para salvar el mamotreto o recuperar el hotel proyectado por
Dominique Perrault chocan frontalmente con lo que la ciudadanía
expresó en esta campaña”, incide el edil. Martín reitera que, en la
ordenación del Frente de Playa, la remisión que hace el PGO de
Santa Cruz a Plan Especial “es un lienzo en blanco que nos
permitirá con el consenso de todos dibujar la playa que queremos,
es una oportunidad para reescribir en positivo la historia de un
conflicto”.
Por su parte, la concejala Elena Mateo defenderá una moción para
crear un abono joven municipal de transporte válido para las rutas
urbanas de Titsa, las líneas 231 y 232 y el tramo de Santa Cruz
del tranvía. La edil defiende que “la política de juventud no debe
centrarse solo en deportes y ocio, sino que debe implicar a más
áreas como los servicios públicos de movilidad, pues deben ser
transversales”.
Como ejemplo, la propuesta presentada por el Grupo Municipal
Socialista explica que un joven que viva en Añaza y curse una FP
de Comercio y Marketing en el IES César Manrique, de Ofra, con
el actual abono se gasta 45 euros mensuales solo en transporte,
sin contar con las dificultades derivadas como los transbordos o
los horarios. “Lo que nosotros creemos es que ese joven, que
busca labrarse un futuro mejor, debería gastarse lo menos posible
en moverse, para que el transporte no sea una preocupación más
para él cada mes, sino un bien asegurado”, incide Elena Mateo.
El PSOE también quiere que se inste al Cabildo de Tenerife a que
la zona de validez de este abono comprenda también el área
metropolitana (Santa Cruz, La Laguna, El Rosario y Tegueste),
como lo hace el resto de títulos similares; además de que se
realice un estudio sobre la idoneidad del actual abono joven
semanal y sus condiciones actuales, con el objetivo principal de
reducir el precio de este abono.