Nota de prensa

José Ángel Martín llama al Cabildo a buscar el
consenso en el trazado de la ampliación del tranvía

 El líder del PSOE recuerda a Carlos Alonso que “hay zonas como
la Rambla Pulido que nueve años después no se han recuperado
de la implantación de este medio de transporte”

 Para el Grupo Municipal Socialista, la expansión hasta La Gallega
tiene que partir de un proceso de participación ciudadana en el
que se defina la mejor ruta para que llegue el tren ligero

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de
Santa Cruz de Tenerife, José Ángel Martín, realiza un llamamiento
al Cabildo de Tenerife para que busque el consenso con la
ciudadanía y la pequeña y mediana empresa del Suroeste en
relación a la ampliación del tranvía a esta parte de la ciudad.
Martín explica que “muchas personas nos han trasladado su
preocupación con que la llegada del tranvía perjudique a barrios
como La Gallega”.
A juicio del líder municipal socialista, “Cabildo y Ayuntamiento
deben escuchar a la ciudadanía y respetar la voluntad popular en
este asunto, no imponiendo trazados, sino consensuandolos”.
Martín comenta que, “desgraciadamente, el alcalde Bermúdez ha
estado muy cayado en este asunto, como si no fuera a defender a
vecinos y comerciantes de barrios populares como La Gallega”.
Además, José Ángel Martín recuerda al presidente insular Carlos
Alonso que “hay zonas como la Rambla Pulido que nueve años

después no se han recuperado de la implantación de este medio
de transporte”. “Hay que estudiar mucho las consecuencias del
paso del tranvía antes de hacer una inversión que puede cambiar
para peor esta zona”, añade.
Frente al trazado propuesto por Metropolitano de Tenerife, que es
el que preocupa a residentes y comerciantes del Suroeste, el
Grupo Municipal Socialista propone que se abra un proceso de
participación ciudadana en el que definir la mejor ruta para que
llegue el tren ligero. La petición del PSOE de Santa Cruz no se
limita al estudio de todas las alternativas de paso del tranvía, sino
que también que se incluya la de que no se haga la línea del
tranvía y que se orqueste una red de guaguas amplia en el
Suroeste.
Ya en marzo, los socialistas chicharreros plantearon la importancia
de que la ciudadanía y el sector comercial, además del transporte,
sean consultados sobre el trazado del nuevo ramal de la línea 2.
El PSOE considera lógica la preocupación de las personas que
residen en El Sobradillo y La Gallega, puesto que la llegada del
tranvía a otras partes de la capital no supuso nada bueno. “Están
los casos de la Rambla Pulido y de la Avenida Islas Canarias, que
casi se han convertido en un erial cuando antes eran punteras
para el comercio de la capital”, recuerda el portavoz del PSOE.
José Ángel Martín destaca que La Gallega “es una zona en la que
muchas personas jóvenes se han establecido y han emprendido
negocios, con lo que el Cabildo debe andarse con mucho ojo a la
hora de instalar una nueva ampliación del tranvía”. “No se trata
de una encuesta, sino de un proceso detallado, que cuente con la
participación de todos los agentes afectados en la zona en el que
se analicen distintas posibilidades y se le dé voz a las propuestas
de quienes residen y trabajan en la zona”, añade.