Nota de prensa
El PSOE pide que se abran salas de estudio en
todos los distritos del municipio
Una moción del Grupo Municipal Socialista busca facilitar el
acceso a la educación y ofrecer un horario ininterrumpido a los
estudiantes de Santa Cruz de Tenerife
José Ángel Martín y Elena Mateo plantean que, ante la posibilidad
de incorporar personal para estas instalaciones, se establezca un
proyecto social destinado a colectivos de difícil inserción
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife pide que el consistorio capitalino abra salas de estudio en
todos los distritos del municipio. A través de una moción, los
concejales del PSOE llevarán al próximo pleno la propuesta de
facilitar el acceso a la educación y ofrecer un horario
ininterrumpido de estudio.
El portavoz del PSOE, José Ángel Martín, considera “fundamental”
una apuesta por la educación en el municipio. “Todo el
presupuesto que destinemos a este campo es una inversión de
cara al futuro”, explica. En esa línea, la moción propone que se
abran salas de estudio en todos los distritos de la ciudad,
utilizando las instalaciones que son patrimonio municipal.
La concejala Elena Mateo comenta que “en la actualidad, sólo hay
tres bibliotecas municipales: la Federico García Lorca, en Ofra; la
José Saramago de Añaza; y la Biblioteca Municipal Central, en el
edificio del TEA”. Los horarios de éstas son muy dispares, ya que
solamente la del TEA funciona las 24 horas como sala de estudio,
teniendo las otras dos horario partido de lunes a viernes. “Es
claramente insuficiente en una ciudad con una cantidad tan
ingente de estudiantes y centros educativos, así como algunas
facultades de la ULL”, incide la concejala.
Con el fin de acercar este tipo de instalaciones a aquellos
estudiantes que viven en Anaga o en la parte alta del Suroeste, el
PSOE pide una ampliación de la red de bibliotecas municipales.
“No sólo es fundamental el aumento en salas de estudio, sino que
todos los distritos dispongan de recursos bibliográficos para
consulta y préstamo”, añade Elena Mateo.
Por su parte, José Ángel Martín resalta que “otra de las medidas
que se incluyen en la propuesta es que ante la posibilidad de
incorporar personal para estas instalaciones, se establezca un
proyecto social destinado a colectivos de difícil inserción”. Así,
recuerda que “durante el mandato pasado los socialistas fuimos
pioneros en el establecimiento de cláusulas sociales para
favorecer la inserción laboral de personas con dificultades en
proyectos como el de la transformación de la Casa Siliuto en Casa
de la Juventud”.
Elena Mateo señala que “la ciudad cuenta con recursos
gestionados por otras administraciones, pero éstos también se
muestran insuficientes en épocas de exámenes por el número de
plazas, localización y porque algunos no son de libre acceso”. La
moción del Grupo Municipal Socialista también pide realizar una
campaña informativa en los centros educativos del municipio de la
apertura de las nuevas salas de estudio así como de sus horarios.
Con estas medidas, el PSOE busca hacer del acceso a la educación
y lo que esto conlleva una cuestión fundamental y primordial en la
gestión municipal.