Nota de prensa
El Grupo Municipal Socialista de Santa Cruz denuncia un
estancamiento en el presupuesto del IMAS para el 2016
- El PSOE critica que sólo haya aumentado un 1,73% con respecto
al año anterior y “mira con envidia” a los presupuestos de la
Comunidad Autónoma que duplica su partida para la PCI - Además, el grupo socialista lamenta la ineficacia de Óscar García
a la hora de gestionar la apertura del nuevo albergue
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife denuncia el evidente estancamiento del presupuesto del
Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), que pasa de un
incremento en 2015 del 6,5% a tan sólo un 1,73% en 2016, con
respecto al año anterior. Este escaso aumento se traduce tan sólo
en 200.000 euros más que en el presupuesto anterior y por ello,
el PSOE de Santa Cruz ha votado en contra de la aprobación de
los presupuestos en el Consejo Rector del IMAS, celebrado hoy.
Para el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz, José
Ángel Martín, los servicios sociales “son la prioridad número uno”
y los presupuestos en materia de políticas sociales presentados
por el nuevo equipo de Gobierno municipal hacen que Martín
“mire con envidia” a los presupuestos de la Comunidad Autónoma
que entre otros asuntos, han duplicado el dinero para la PCI,
pasando de 28 a 44 millones de euros en 2016, “mejorando
directamente la vida de la gente”. “El Ayuntamiento de Santa Cruz
va a contracorriente presentado estos presupuestos con los que
es imposible llevar a cabo una buena gestión en materia social”,
comentó Martín.
El portavoz socialista criticó además la ruptura por parte del PP de
los programas puestos en marcha por los socialistas en el
mandato anterior, al tiempo que indicó que el nuevo equipo de
gobierno de Santa Cruz se suma ahora al partido de los recortes y
de los presupuestos más austeros en cuanto a políticas sociales se
refiere”.
Por su parte, la concejala socialista, Elena Mateo, critica este
“anquilosamiento presupuestario para los servicios sociales en un
momento en que se registra una mayor demanda de PEAS y de
demás recursos sociales”. Al respecto, recordó que “entre el
periodo 2011-2015, mandato en el que las políticas sociales
dependían de los socialistas, el presupuesto ascendió un 30%”.
Mateo incide en que “los servicios sociales son una línea roja y no
nos parece de recibo que sólo se aumente la partida en 200.000
euros con todos los problemas a los que debe enfrentarse la
ciudad para garantizar una mejora en la calidad de vida de todos
y todas nuestras vecinas”.
Por otra parte, la concejala socialista se refirió a la modificación
del pliego del anexo del albergue municipal que también se llevó a
votación en el Consejo Rector. Mateo explicó que “el proceso
participativo que ahora quieren poner en marcha debía haberse
realizado antes para evitar la demora de la puesta en marcha del
recurso”. “No se tenía que haber llegado a esta situación si se
hubiese actuado con la debida diligencia, informando a la
ciudadanía en todo momento y con un seguimiento exhaustivo del
proceso”, criticó. Para Mateo el albergue se trata de un “recurso
inclusivo y no excluyente y el PP no ha sabido gestionarlo a su
debido tiempo”.