Nota de prensa
El PSOE critica que el gobierno municipal
pretenda desalojar el Pancho Camurria
sin consenso ni ofrecer alternativas
Elena Mateo lamenta que “el concejal de Atención Social calla
cuando hacen falta soluciones que ayuden a quienes más están
sufriendo la crisis”
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife critica que el gobierno municipal pretenda desalojar a las
personas sin hogar que residen en los alrededores del pabellón
Pancho Camurria sin consensuar esta medida ni ofrecer
alternativas. La concejala Elena Mateo recuerda que “el mandato
pasado los socialistas pusimos en marcha una segunda Unidad
Móvil de Acercamiento (UMA) para mejorar la atención a quienes
están en esta situación, pero el actual equipo de gobierno parece
que sólo quiere aplicar medidas estéticas”.
La edil lamenta que “la segunda UMA debería estar trabajando en
la zona si quieren desalojar a estas personas, ofreciéndoles
alternativas”. Para los socialistas, “el concejal de Atención Social
debería centrar sus esfuerzos en lograr que la gente salga con
alternativas consensuadas del Pancho Camurria porque mejoran
sus condiciones de vida”. El PSOE chicharrero no comprende la
incapacidad del nuevo gobierno de CC y PP para ofrecer
alternativas a estas personas, sino que su única idea sea
desalojarles a toda costa. “Lo que hacen falta son soluciones que
ayuden a quienes más están sufriendo la crisis”, añade.
“Los socialistas, cuando tuvimos responsabilidades en Atención
Social, trabajamos para reducir estos asentamientos y lo
conseguimos, pero siempre sin imponer, dando alternativas y
dialogando con las personas que están allí, no tomando decisiones
unilaterales”, recuerda Elena Mateo. Para ello el PSOE dotó al
IMAS de más recursos con los que a las personas sin hogar,
duplicando los recursos municipales.
Lamentablemente, “Óscar García no parece tener un proyecto
para solucionar la situación de esta gente”, añade. La edil del
PSOE le pide que “centre sus esfuerzos en dar alternativas a esos
vecinos”. “El Ayuntamiento no puede imponer decisiones
unilaterales y menos si se trata de personas que están en riesgo o
directamente en exclusión social”, concluye.