Nota de prensa
El Grupo Municipal Socialista exige un seguimiento diario a
las personas sin hogar
El portavoz socialista lamenta que el nuevo grupo de Gobierno
“improvise” en servicios sociales y carezca de un plan de
actuación ante “el drama de los sin techo”
La concejala socialista responsable en Atención Social, Elena
Mateo, destaca la importancia de la mediación antes del desalojo,
a través del trabajo constante de la UMA
El Grupo Municipal Socialista exige un seguimiento diario a las
personas sin hogar que residen en diferentes lugares de la capital,
como es el caso del pabellón Pancho Camurria o la antigua fábrica
Celgán.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz, José
Ángel Martín, no entiende como el nuevo Gobierno (CC-PP) “es
incapaz de contar con una plan de actuación que evite situaciones
como la ocurrida la semana pasada, en la que dos de los cinco
últimos residentes de la fábrica Celgán pasaron a ocupar uno de
los laterales del citado pabellón”.
Por su parte, la concejala socialista responsable en materia de
Atención Social, Elena Mateo, recordó que en el mandato anterior
“nos encargamos de dotar al IMAS de más recursos para atender
a las personas sin hogar y en la actualidad existe un segundo
equipo para la Unidad Móvil de Acercamiento (UMA), por lo que se
han duplicado los recursos municipales”. En este sentido, afirmó
que el concejal responsable de Atención Social, Óscar García,
“tenía que haber dirigido sus esfuerzos a dar alternativas a esos
vecinos y no conformarse con afirmar que poco a poco se irá
restableciendo la situación”.
Mateo incidió en la importancia de mejorar la presencia del
personal de servicios sociales sobre el terreno. “La mediación
tiene que tener sus objetivos conseguidos antes de llegar al
desalojo, para prevenir situaciones como las que ocurren a diario
en la capital”, concluyó.